
¡¡¡ FELIZ NAVIDAD....JO JO JO !!!
La llegada de la Navidad es el momento ideal para que muchos recuerden a la Fábrica de Chocolate. ¿Por qué? Hay que darse una vuelta por esta época del año y enterarse...
La llegada de la Navidad es el momento ideal para que muchos recuerden a la Fábrica de Chocolate. ¿Por qué? Hay que darse una vuelta por esta época del año y enterarse...
Es sin dudas, "la obra maestra" de Francisco Piria. No por nada desde 1930 fue apreciada por turistas de todo el mundo y por la aristocracia tanto de Montevideo como de Buenos Aires que viajaron a conocerla.
Inaugurado en 1901, Paraná tuvo un café que para la época estaba a la misma altura del Tortoni o el Molino de Buenos Aires.
Aguas arriba de La Paz se encuentra ilesa la historia toda de la ciudad, de su inagotable río Paraná y de su gente. Pasado y presente, lo que el paso del tiempo nunca se podrá llevar, del todo…
El boca en boca la fue haciendo famosa y hoy, cuando cualquier entrerriano habla de un tema de salud no resuelto o dudoso es imposible que no salga a la luz el Sanatorio Adventista del Plata. “Puiggari" como tambien le dicen todos.
La propuesta llegó directa de mi amigo Gonzalo Cañete. “Hay un contingente que quiere hacer la misa el fin de semana. ¿Vas a venir, no…?”
Ir a Gualeguaychú incluye disfrutar de un sábado de Carnaval. Lo que genera esta fiesta popular es algo difícil de explicar con palabras. Hay que vivirlo para sentir lo que sienten los gualeguaychuenses cada verano.
La Fiesta del Surubí Entrerriano en la Paz, convoca con la llegada de cada otoño a cientos de pescadores que buscan hacer realidad el sueño de sacar “la bestia más grande ” y ganar el millonario concurso.
Un café-panadería guarda recetas de abuelos, padres y nietos panaderos. Mesas de coser de pedal, tazas y platos de otra época, aromas únicos y recetas inmemoriales, y fotos que nos hacen viajar en el tiempo al pasado...
La llegada del frío guarda un tesoro único que se aprecia a lo largo de todo el litoral: el florecimiento del lapacho. Este árbol guarda una leyenda única y logra el aplauso de todo aquel que no lo conoce.
Semana Santa, el cumpleaños de la ciudad o cualquier otra festividad se vuelven excusa perfecta para disfrutar de un plato que identifica a La Paz, Entre Ríos.
Hacelo una vez en la vida
Información turística sobre imperdibles de Entre Ríos
© Hacelounavezenlavida 2023
Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675245 Ley 11723