HAY QUE VISITAR EL REAL SAN CARLOS DE COLONIA DEL SACRAMENTO

HAY QUE VISITAR EL REAL SAN CARLOS DE COLONIA DEL SACRAMENTO
Ver Más Imágenes

Volver a torear

El 9 de octubre de 2019, la Intendencia de Colonia y el MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Públicas) firmaron un contrato con la empresa uruguaya Conami, la cual se adjudicó el proyecto de rehabilitación.

Las obras durarían entre 18 y 24 meses, con un costo total de unos 7 millones de dólares, siendo ésta la mayor inversión de carácter público en la historia del departamento de Colonia.

La obra sería supervisada por la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), la Intendencia de Colonia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Estaba proyectado que tras la remodelación, la Plaza de Toros tuviera capacidad para más de 4 mil personas.

Inaugurada el 9 de diciembre de 2021, 111 años después de su primer apertura,

La Plaza de Toros funcionaría desde ahora como un centro de convenciones y espectáculos culturales y deportivos, logrando así volver a ser nuevamente uno de los atractivos turísticos que tiene la ciudad.

Como para dejar una idea de que nuevamente la plaza volvió al ruedo podemos decir que el día 2 de abril del año 2022 se presentó la banda de rock "No Te Va Gustar", un clásico uruguayo.

La historia cuenta que...

Amor por los toros

Durante largos años, españoles y portugueses se vieron envueltos en crueles luchas por el dominio de la ciudad. Sin embargo, algo unía a ambos pueblos, que siempre se sintieron atraídos por las corridas de toros y por el espectáculo que estos generaban.

Fue el sindicato del Real San Carlos (de allí el nombre de la plaza) el que inició la construcción de un complejo turístico en el año 1908, que incluía el estadio taurino. En lo que fue su inauguración, el 9 de enero de 1910, la plaza uruguaya deslumbró con una gala que no tenía nada que envidiarles a las más tradicionales de España.

Toreros famosos del viejo mundo, como los hermanos Ricardo y Rafael Torres (“los hermanos Bombita”) le daban color a un espectáculo colmado por casi 10.000 espectadores que provenían en su mayoría de la vecina ciudad de Buenos Aires y de la local Montevideo.

La plaza fue bautizada con el nombre de Plaza Real de San Carlos y su éxito fue corto.

 

Arquitectura mudejar

De origen netamente moro, la plaza posee una arena en forma circular, hoy cubierta por pasto, y una tribuna que la envuelve y la protege con grandes arcos de herradura que se repiten a lo largo de su circular recorrido.

Su arquitectura de estilo mudejar es el resultado de la confluencia de las manifestaciones musulmanas con expresiones occidentales, algo típico de la península ibérica.

La fiesta taurina atraía espectadores de las familias más adineradas, tanto de Buenos Aires como de la cercana Montevideo, que llegaban en buques de vapor con destino final en el muelle del Real San Carlos o la ciudad de Colonia.

El barco los dejaba a tan sólo cinco cuadras de la plaza de toros y desde allí partían carretas o carros que depositaban a los visitantes en las casas de apuestas o en la entrada misma de la plaza.

 

En Uruguay, sí

La idea de la construcción fue de inversores argentinos radicados en Buenos Aires que debieron negociar para ello con empresarios uruguayos, sobre todo de la entonces pujante Montevideo.

Argentina había adoptado una posición contraria a este tipo de espectáculos, por lo que Uruguay se constituía como un importante polo de atracción para los amantes de los toros.

La plaza funcionó apenas dos años y en ese lapso se realizaron sólo 8 corridas oficiales; la última de la que se tiene registro se llevó a cabo en febrero de 1912. Fue una ley del gobierno uruguayo la que prohibió este tipo de espectáculos por todo el país.

Desde que la prohibición se hizo ley, la plaza que en sus años de gloria podía albergar a la totalidad de la población de Colonia ha quedado abandonada y sólo algunos fantasmas de aquellos tiempos siguen toreando, corriendo y bramando como hace tantos años

La 9na corrida

Un hombre de sobretodo negro que cuenta haber sido “torero” rememora la historia e invita a entrar a los turistas que merodean la Plaza del Real San Carlos. No solo se encarga de contar el pasado, sino que también recrea a través de su relato cómo se desarrollaban las corridas. Explica dónde se ubicaban el público, los hombres, las mujeres y los niños, las autoridades nacionales y provinciales y, por supuesto, el lugar en que se ubicaba el torero y “la puerta” por la que el gran toro negro entraba a la arena a jugarse su vida. Todo suena tan real y verdadero, que por momentos pareciera borrarse la línea que divide el pasado del presente. Quien escucha puede imaginar que en cualquier momento el gran toro y el torero otra vez empiezan a escribir la historia de la 9na corrida, la que nunca ocurrió.

 

 

Es uno de los paseos imperdibles cuando visitamos la ciudad. Su fascinante historia y su presente perfecto ameritan una escapada.

Información de Contacto:

Plaza de Toros Real de San Carlos

  • Av. Mihanovich 3
  • +598 92431522

Compartí esta experiencia

Hacelo una vez en la vida
Información turística sobre imperdibles de Entre Ríos

© Hacelounavezenlavida 2023
Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675245 Ley 11723