EL PACEÑITO

EL PACEÑITO
Ver Más Imágenes

Hay una frase que se repite de boca en boca a los turistas que llegan a la ciudad y preguntan que deben conocer. 

Si no fuiste a la fábrica de chocolate no terminaste de conocer la Paz” es lo que se escucha a casi todos los vecinos de la ciudad y desde que se inventó “la joya” no hay dudas que el lugar merece una excursión.

¿Cuál es la joya?

Se llama “paceñito” y para sus fanáticos es uno de esos inventos perfectos que marcaron un antes y después a la hora de elegir un postre en la ciudad, logrando convertirse en un emblema paceño a donde lo transportan los turistas.

¿Qué tiene?

Es perfecto por donde se lo mire. En tamaño, en estética, en sabores. 

Para ser protagonista a la hora del té, para ser el postre perfecto de cualquier almuerzo o cena, para endulzar un café con amigos, para festejar aunque no haya motivos. Como se dice ahora… “no hay con qué darle”.

Difícil entender como este pequeño manjar llegó hasta allí.

Porque cuando uno entra en la fábrica de chocolates se va volviendo loco con los aromas que huele y con los colores que observa: alfajores de diversos tamaños,  chocolates escondidos tras sus envoltorios de brillosos colores, bombones rellenos de formas infinitas, dulces y licores artesanales....

Y allí, glorioso en la góndola, protagonista indiscutido, tesoro perfecto, descansa un budín único en su especie.

Me cuenta Karen Baskay Alcaraz (la chocolatera y bombonera top que tiene La Paz) que la receta es muy simple: un budín esponjoso, dulce de leche de primera calidad, almendras molidas, almíbar con rhum y un baño de chocolate para que nada se escape.

Me lo describe asi, simple, pero lo puedo probar una y otra vez, y siempre le voy a encontrar algo nuevo.

Quizás porque “el paceñito” guarda en su interior la historia misma de los chocolates suizos, esconde rastros de la receta original con la que se preparaban los bombones en la famosa tienda inglesa Harrods que funcionó en Buenos Aires y en Londres al mismo tiempo y tiene ese no se qué que Karen conoce a la perfección para volverlo único e inolvidable.

Lo pruebo sobre la barranca frente la inmensidad del río Paraná donde se encuentra la fábrica de chocolates. El sol aquí se retira de manera espectacular y creo que el maridaje perfecto para este manjar que es “el paceñito” es sin dudas un buen champagne helado. No lo tengo, pero soy feliz igual.

Esponjoso, con un cálido sabor a rhum que me eleva, con un dulce de leche perfecto al que se suman el sabor de las almendras picadas y la majestuosidad de un chocolate perfecto y regordete, que cubren el corazón de este budín sublime llamado “el paceñito”.

Me sumo entonces al dicho popular paceño…“Si no fuiste a la fábrica de chocolate no terminaste de conocer la Paz” y agrego para ser justos…. “Si no probaste el paceñito no terminaste de conocer La Paz, Entre Ríos”.

 

Textos y fotos: Pablo Etchevers

 

“Si no fuiste a la fábrica de chocolate no terminaste de conocer la Paz” es lo que se escucha a casi todos los vecinos de la ciudad y desde que se inventó “la joya” no hay dudas que el lugar merece una excursión.

¿Dónde dormir?

Alojamientos en La Paz

Compartir listado completo
03437 421128
3437 451610
3437 451610
3437 421701

¿Dónde comer?

Gastronomía en La Paz

Compartir listado completo
03437 512385
03437 405555

¿Qué hacer?

¿Qué hacer en La Paz?

Compartir listado completo
03437 412830
+54 3437 421128

Información de Contacto:

Chocolates Altos del Paraná

  • (Zona Termas, frente al río Paraná)
  • 03437 15412830

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Compartí esta experiencia

Hacelo una vez en la vida
Información turística sobre imperdibles de Entre Ríos

© Hacelounavezenlavida 2023
Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675245 Ley 11723