
ÑANDUBAYSAL, CARNAVAL DE DÍA, PAZ DE NOCHE
Es uno de los rincones preferidos de Gualeguaychú. Playas de arena perfecta y aguas claras, un camping soñado y mucha, mucha onda para disfrutar del verano... (y por qué no, el resto del año también).
“Lo tenés que vivir uno vez en la vida", "Después si no queres no vuelvas más", "Va a ser imposible que no quieras volver otra vez…” con estas palabras mis amigos gualeguaychuenses me decían que no me lo podía volver a perder.
Por algo, para una gran parte de los entrerrianos, el Carnaval de Gualeguaychú se convirtió en el más importante de Argentina.
“El Carnaval del País” lo bautizó inolvidable un slogan que asegura que por sus bailarinas, trajes y carrozas, a lo que se suma en cada edición la temática elegida, la puesta en escena e inventiva de cada comparsa, el evento se volvió una de las fiestas populares necesarias para seguir siendo felices en Argentina.
A lo largo de la humanidad se festejó el Carnaval. Su celebración tiene su origen probable en los rituales paganos a Baco, el dios del vino; en los festines que se realizaban en honor al buey Apis en Egipto; o en las "saturnalias" romanas, en honor al dios Saturno.
Al igual que sucede en Río de Janeiro o Venecia, el Carnaval de Gualeguaychú es considerado uno de los carnavales más importantes del mundo.
Se repite en el Corsódromo local desde hace años todos los sábados durante los meses de verano de Enero y Febrero. Se baila en la pista hasta no dar más y se dice, que en las tribunas el público enloquece transformándose en parte indisoluble de esta fiesta popular.
Cinco son las tradicionales comparsas de Gualeguaychú: Marí Marí, O´Bahía, Kamarr, Papelitos y Ara Yeví...
Pero solo tres compiten en cada edición del Carnaval buscando consagrarse como Campeona para tener el privilegio de regresar al año siguiente a defender el título conseguido.
En cada edición, un jurado de notables y conocedores del Carnaval premian a los mejores vestuarios, a la sincronización de las coreografías, bailes y música y a la majestuosidad y despliegue de las carrozas.
El Carnaval de Gualeguaychú posee sus propios códigos y costumbres, y logra dividir sanamente a esta hermosa ciudad entrerriana en lo que dura el Carnaval.
Luego todos vuelven a ser familiares, novios, amigos, conocidos, y comienzan a trabajar nuevamente puertas adentro para soñar con ser la mejor comparsa del año el próximo carnaval.
Una ciudad que vive su propia filosofía de vida como dice la popular canción: "Carnaval toda la vida, y una noche junto a vos, si no hay galope se nos para el corazón…" y que logra que quién viva la fiesta una vez quiera volver a vivirla el próximo año, sea como sea, como me lo aseguraban mis amigos.
Textos y fotos: Pablo Etchevers
Ir a Gualeguaychú incluye disfrutar de un sábado de Carnaval. Lo que genera esta fiesta popular es algo difícil de explicar con palabras. Hay que vivirlo para sentir lo que sienten los gualeguaychuenses cada verano.
Hacelo una vez en la vida
Información turística sobre imperdibles de Entre Ríos
© Hacelounavezenlavida 2023
Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675245 Ley 11723