Pedro Mairal, uno de los mejores escritores de latinoamérica, escribió una especie de Martín Fierro del litoral al que bautizó con el nombre de “El Gran Surubí”.
Allí, cuenta de manera perfecta una historia fantástica donde Argentina se queda sin carne vacuna y por alguna razón inexplicable los surubíes aumentan de tamaño hasta convertirse en una especie de ballenas Moby Dick que son perseguidas por cientos de hombres a lo largo de todo el río Paraná para pescarlos y alimentar al pueblo.
¡¡¡¡Lo tenés que intentar por lo menos una vez en la vida..::!!!!, me dijo un amigo paceño que participa siempre de esta fiesta y tenía mucha razón….
¿De qué se trata?, le dije para que me explique un poco.
“Una adrenalina inexplicable los días previos, ni hablar de la largada de trescientas lanchas todas juntas acelerando a full. Al rato todos pescando juntos a tiro de caña y gritando a viva voz de lancha a lancha…“Qué haces Raúl, le pusiste carnada….ja ja ja”, “José, cuánto hace que no sacás uno como la gente”, “¡¡¡Quique, capaz que tu pibe pesca mejor que vos!!!!”. Toda la ciudad pescando junta, todaaaaa junta ¿entendés? Todos en el mismo río y luego shhh, a callarse por un rato y ver a quién le pica el más grande, porque en el fondo todos saben que es suerte. Y todos soñando con la frase….. “¡¡¡ Fiscal, acá tiene uno que va a hacer podio!!!” y al final, cuando el río nos cansó a todos y el sol deja de calentar y hay que volver, y ahí viene lo mejor: la fiesta a la noche. El mejor asado de Entre Ríos y por supuesto, brindis, baile, música, anécdotas, hola, que hacés, volviste, como andas, mirá quién está de vuelta.....cosas que pasan una sola vez en la vida. ¡¡¡Un fiestón inolvidable!!!!…..” con estas palabras mi amigo me vendió la fiesta completa.
Escuché en su voz la pasión, pensé que seguramente Pedro Mairal, el genial escritor, debe haber estado alguna vez en un concurso de estos o casi….y decidí esperar a que comience la inscripción en la Secretaría de Turismo de La Paz, Entre Ríos para ser parte de los cientos de locos que saldrían un sábado otoñal en busca del gran pez….
La Paz es, por sus condiciones hidrográficas, uno de los mejores pesqueros de surubíes del litoral argentino. Hoy, con un Paraná totalmente distinto al de hace décadas, la pesca con devolución se ha instalado como única opción si queremos seguir disfrutando de este deporte pasional.
Lo cierto es que durante la temporada otoñal que comienza todos los 21 de Marzo, este gran pez llamado Surubí pasa a ser protagonista en el río Paraná, y se lo ubica a lo largo de la gran cantidad de riachos e islas que conforman una de las reservas ictícolas más importantes, conocida como Reserva Ictica Curuzú Chalí.
Esta red interminable de lagunas, arroyos, ríos y riachos que supera las 15 mil hectáreas de extensión es el hábitat elegido por los peces cazadores para acechar sus presas; entre ellos se encuentra el surubí.
Por eso se lo pesca en esta tegión, y esto logró que La Paz, Entre Ríos, ciudad pesquera si las hay pase a estar en boca de todos los pescadores del país y de los países hermanos cuando comienza a aflojar el verano y nadie se quiere perder este “fiestón”, como le dicen aquí.
Días más tarde, más precisamente un sábado de madrugada, con la lancha con el número 295 en el agua y con un par de amigos a bordo ya estaba siendo parte de esta tradicional fiesta y esperando ansioso como todos el inolvidable momento de largar e ir en busca del Gran Surubí....